prioridades y metas
Mutual de Seguridad CChC ha definido una estrategia en materias de Seguridad y
Salud en el Trabajo que nos permite ir desarrollando acciones priorizadas y
focalizadas, de manera de dar sustento a nuestro desafío de buscar
sistemáticamente la reducción de los Accidentes con Resultado de Muerte,
Accidentes Graves y Enfermedades Profesionales a través del desarrollo de una
Cultura de Seguridad.
Nuestro Plan 2021 tomará aquellas actividades y estrategia que ha definido la
organización, como así también los lineamientos, metas y nuevas asistencias
técnicas que define la Circular 3550 de fecha 20 de octubre de 2020 de la
Superintendencia de Seguridad Social, quien por primer año señala que en el
marco de la Pandemia Covid-19 se hace necesaria la ejecución de acciones de
prevención tendientes al control de posibles contagios, como así también en
Teletrabajo y Trabajo a Distancia.
Desde hace un par de años, Mutual de Seguridad ha suscrito el Modelo de Cultura
de Seguridad de ICSI, el cual a lo largo del tiempo nos ha ido focalizando además
en los Riesgos Crticios o de alta potencialidad.
Lo anterior implica una forma distinta de gestionar los riesgos, pasando desde una
mirada de control observando la frecuencia de los accidentes hacia una mirada
enfocada en los riesgos con potencial de ocasionar accidentes graves y/o con
resultado de muerte. (Fig.1)
Para el año 2021 el foco de asesoría se realizará en las empresas identificadas
como críticas que corresponden a 2990 empresas, en las que se espera la
reducción de las tasas de mortalidad y gravedad y por ende, un impacto en la
reducción de los accidentes de trabajo.