Mapa del consumo de droga en Europa

Bélgica, Holanda, España mediterranea, Copenhague Dinamarca, Malmo.Suecia.Rep.Checa. 

En menor medida Este de Alemania. Austria

Más limpias, Polonia, Francia, Italia, Hungria


Un estudio sobre aguas residuales en 104 ciudades de Europa sitúa las localidades españolas en el grupo de mayor consumo por habitante de drogas como la cocaína o el cánnabis. Tarragona fue la segunda ciudad de este estudio con mayor registro de consumo diario de cocaína en 2022, con 1.610 miligramos por cada millar de personas; una cifra que solo batió Amberes, en Bélgica, que alcanzó los 2.381 miligramos.

Una investigación desarrollada por la red de trabajo multidisciplinar SCORE (Sewage analysis CORe group Europe), en asociación con el Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (EMCDDA), ha analizado muestras de aguas residuales de 54 millones de personas en 104 ciudades para estudiar los hábitos de consumo de droga en Europa en el año 2022.

Los investigadores encontraron drogas ilícitas en las muestras de aguas residuales de "casi todas las ciudades" de Europa estudiadas, detectando patrones como que las muestras de las ciudades más pobladas mostraban mayor carga de cocaína, metanfetamina y MDMA que las urbes más pequeñas, y que el consumo de cocaína, ketamina y MDMA fue superior durante los días del fin de semana "en más de tres de cada cuatro ciudades", mientras que el uso de cannabis, anfetaminas y metanfetaminas "se distribuyó de manera más uniforme a lo largo de la semana".

Los datos del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías sitúan a España en el grupo de países con mayor consumo de drogas por habitante. Por ejemplo, Barcelona fue la tercera ciudad de Europa con mayor presencia del metabolito del cannabis en las aguas residuales por habitante en 2022, y la segunda en niveles de ketamina, con 151 y 29 miligramos por cada 1.000 personas de media al día, respectivamente.

Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.

Fuentes



INGLATERRA

Un estudio del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) muestra que Países Bajos, Bélgica y Suiza son los países europeos en los que más cannabis y cocaína se consume como media diaria.

En su estudio, titulado Análisis de aguas residuales y drogas: un estudio de varias ciudades en Europa y con datos de 2020, el OEDT examina el consumo medio diario de cannabis y cocaína en los países europeos.

Los análisis de aguas residuales surgieron como un método utilizado en la década de los 90 para monitorear el impacto ambiental de los desechos domésticos líquidos. Posteriormente se empleó en diferentes momentos para rastrear datos en tiempo real sobre las tendencias geográficas y temporales del uso de drogas ilícitas en todo el mundo y en Europa.

El proyecto se lanzó en 19 ciudades europeas por primera vez en 2011 y se expandió a 82 ciudades en 2020.

El estudio compara los resultados del análisis de muestras de aguas residuales recolectadas en todas las ciudades participantes al mismo tiempo en la fecha y zonas de horarios predeterminadas.

Según el estudio, el cannabis fue la droga ilícita más consumida en Europa, con 22,2 millones de consumidores estimados el año pasado.

El año pasado, alrededor del 20% de los consumidores de drogas de entre 15 y 24 años dijo haber consumido cannabis, una de las drogas conocidas más antiguas en Europa.

Aunque existen diferencias entre países, el consumo de cannabis se ha visto menos afectado, en comparación con otras drogas, por los toques de queda durante las cuarentenas de la pandemia.

Ámsterdam ocupa el primer lugar en la lista de las ciudades en las que más cannabis se consume a diario. A esta le sigue, Zagreb, capital de Croacia, y Ginebra, en Suiza. Estambul ocupa el puesto 29 entre las 37 ciudades europeas de la lista, mientras que Adana el 35.

Cabe destacar que, entre las 10 primeras ciudades, figuran, Utrecht y Eindhoven, además de Ámsterdam en Países Bajos, Zúrich, además de Ginebra en Suiza.

Los resultados de los análisis no mostraron cambios importantes en 2020 en comparación con los datos de 2019.

La ciudad de Amberes, en Bélgica, ocupa el primer lugar en la lista de ciudades con más consumo diario de cocaína, la segunda droga ilícita más consumida en Europa. A esta le siguen Zúrich y Ámsterdam. Estambul ocupa el 55º lugar en la lista de 89 ciudades, mientras que Adana el 74º.

Entre las 10 primeras ciudades sigue figurando Ámsterdam, así como Eindhoven y Utrecht, en Países Bajos, y St. Gallen Hofen, Berna y Ginebra, en Suiza.

Las mayores cargas a granel de MDMA (éxtasis) se encontraron en las aguas residuales de ciudades en Bélgica, Alemania, Países Bajos y Eslovenia.

En contraste, el uso de metanfetamina fue generalmente bajo e históricamente concentrado en la República Checa y Eslovaquia. Ahora también se encuentra en Chipre, Alemania del este, España y Europa del norte (Dinamarca, Finlandia, Lituania y Noruega).

En la mayoría de los países, se consumieron más drogas ilícitas en las grandes ciudades que en los lugares más pequeños.

Turquía se incluyó en el estudio por primera vez en 2019, con los resultados de las provincias de Estambul y Adana en 2020.

*Traducido por Daniel Gallego. ​​​​​​​

0 CLP