geopolitica -militarismo alemán - zonas de influencia maritima

El discurso de gran potencia de Kramp-Karrenbauer concluyó con la declaración, "Desde Wilhelmshaven, a través del Mediterráneo, al océano Índico, al mar de China Meridional y el Pacífico, el IPD [Despliegue al Indo-Pacífico] es un ejemplo de cómo Alemania asumirá la responsabilidad". El "significado más fundamental de la misión" va "más allá de los próximos siete meses". Consiste en "la participación de Alemania en el orden regido por normas y en la importancia estratégica cada vez mayor del mar".

El gran plan descabellado de Berlín para enfrentarse a una China con armas nucleares en el mar de China Meridional y reafirmarse como potencia naval y mundial se enmarca en las tradiciones militaristas del imperialismo alemán.

El 27 de julio de 1900, el káiser Guillermo II de Alemania pronunció su famoso "Discurso del Huno" en Bremerhaven. Con motivo de la partida del Ejército Alemán de Asia Oriental, movilizado para reprimir brutalmente el levantamiento de los bóxers en China, declaró que el ejército alemán había sido el producto de "treinta años de fiel trabajo pacífico".

El jefe de Estado alemán acusó a China de "tumbar el derecho de los pueblos" y de haberse "burlado del carácter sagrado del enviado, los deberes de hospitalidad de una manera inédita en la historia del mundo...". Wilhelm II lanzó entonces su célebre amenaza: "Así como hace mil años los hunos, bajo su rey Atila, se ganaron su reputación, que hasta el día de hoy les hace parecer poderosos en la historia y en la leyenda, que el término 'alemán' sea afirmado por ustedes de tal manera que en China ningún chino se atreva nunca más a mirar con mala cara a un alemán".

0 CLP