Engie francesa registró pérdidas USS 411 mill-por descarbonización

Engie Chile registró pérdidas por U$411 millones en 2023, tras deterioro contable por su proceso de descarbonización

Víctor Guillou1 FEB 2024 08:11 PMTiempo de lectura: 4 minutos

En tanto, la firma francesa inició la construcción de su proyecto BESS Capricornio, que sumará 48 MW en capacidad instalada a su parque solar del mismo nombre, que opera desde 2022.

Mira las últimas noticias de PulsoCOMPARTIR

    El proceso de descarbonización golpeó la última línea de resultados de Engie en Chile. La generadora de capitales franceses registró una pérdida durante el ejercicio 2023 de US$411 millones, afectada por el deterioro en el valor contable de dos de sus activos de generación en base a carbón, a raíz del proceso de descarbonización llevado a cabo por la compañía. En concreto, el deterioro de la Central Térmica Andina (CTA) y la Central Térmica Hornitos (CTH), unidades que dejarán de operar en base al combustible fósil a partir de 2026.

    El efecto no recurrente en los balances explicó las cifras rojas de la firma, ya que de haber sido excluidos de lo resultados netos, éstos habría reflejado una utilidad de US$80 millones, según explicó la compañía en un comunicado de prensa. De hecho, durante el cuarto trimestre del año pasado, de acuerdo a los estados financieros enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), se registraron gastos fuera de la operación por US$605 millones relacionados al reconocimiento del deterioro, partida en la que se incluyeron además un aumento de US$18 millones en la provisión de desmantelamiento.

    Los resultados en 2022 de Engie Chile ya habían registrado una pérdida de US$389 millones por un efecto similar, y que de no haberse aplicado, el resultado neto de dicho ejercicio hubiera reflejado una pérdida neta de US$64 millones.

    Con todo, los ingresos operacionales de la generadora gala, que a septiembre de 2023 representaba el 8% de la capacidad de generación instalada del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se incrementaron en un 14%, hasta los US$ 2.193 millones, reflejando una mejora en la ganancia operacional durante los doce meses del año pasado, que ascendió a US$ 221 millones, número que se compara positivamente con los US$ 300 mil en pérdidas operacionales registradas en 2022.

    Así, el Ebitda de la firma, cuya propiedad es controlada en 59,99% por Engie, aumentó en un 113% hasta los US$403 millones.

    En tanto, las ventas físicas de energías se mantuvieron en 12.072 MW, pese a que la generación de energía descendió 2% hasta los 5.493 GWh. En tanto, las compras realizadas por Engie Chile en el mercado spot bajaron 19% hasta los 3.626 GWh, y las compras bajo contrato subieron 54% hasta las 3.289 GWh.

    0 CLP