Ecuador de Noboa encarcela a ex-Vice Presidente asilado en embajada mexicana-07.04.24( causa por corrupción, ex Presidente escapa a tiempo y es asilado por Bélgica ))

El Gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha encarcelado este domingo a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, que fue detenido este sábado en la embajada de México en Quito. Este gesto ha supuesto que México rompa relaciones diplomáticas con Ecuador y Nicaragua, y ha supuesto una condena de la comunidad internacional casi unánime por haber invadido la embajada mexicana para detenerlo, cuando el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya le había otorgado el asilo político.

Más información

  • La Policía de Ecuador entra en la embajada mexicana y detiene al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas

Tras haber pasado toda la madrugada en la Unidad de Flagrancia de Quito, Glas fue trasladado este sábado en avión a la cárcel de máxima seguridad de La Roca, situada en el complejo carcelario de la ciudad de Guayaquil y reservada para los presos más peligrosos. Sobre el exvicepresidente pesaba una orden de detención y de ingreso en prisión preventiva por el caso de la reconstrucción de la provincia costera de Manabí, la más afectada por el fuerte terremoto de 2016, donde está imputado por presunto peculado (malversación de fondos públicos). También debía volver a prisión para terminar de cumplir una pena de ocho años de cárcel por dos condenas por cohecho y asociación ilícita tras no recibir el beneficio penitenciario de la prelibertad, luego de haber aglutinado las dos sentencias y haber cumplido cerca de cinco años de cárcel, entre 2017 y 2022.

Desde mitad de diciembre de 2023 se había alojado en la Embajada de México en Quito para pedir asilo político al declararse como perseguido político y víctima de 'lawfare' (utilización del aparato judicial contra adversarios políticos), lo que le fue concedido el viernes.

El asilo a Glas fue otorgado por México en el momento de mayor tensión en las relaciones con Ecuador, después de que el Gobierno de Noboa expulsara a la embajadora, Raquel Serur, como respuesta a unas declaraciones del presidente López Obrador que relacionaba el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio con el triunfo electoral de Noboa frente a la candidata correísta Luisa González.

Ingreso a la fuerza a embajada

A las pocas horas, la Policía Nacional de Ecuador irrumpió en la Embajada de México para detener a Glas, en un acto que el Gobierno mexicano calificó como una violación a su soberanía y al derecho internacional, por lo que rompió las relaciones diplomáticas con el país andino. A finales de febrero, la Cancillería ecuatoriana había pedido permiso a la embajadora de México para ingresar a la sede diplomática a detener a Glas, pero no obtuvo respuesta positiva.

Tanto el expresidente Rafael Correa (2007-2017) como su partido Revolución Ciudadana han denunciado que Glas fue presuntamente golpeado durante las horas que pasó detenido y responsabilizaron al Gobierno del presidente Daniel Noboa de cualquier afectación a la salud física y psicológica de Glas. "El daño para la reputación del país es inmenso, creo que irreparable en el corto plazo", señaló en una entrevista por videoconferencia con EFE, donde señaló que es "técnicamente un secuestro en territorio extranjero" de una persona a la que se le había concedido asilo político.

Gobierno de Ecuador veía riesgo de fuga

El Gobierno de Ecuador, que ya había anticipado que no daría el salvoconducto para que Glas saliera del país en caso de que le fuera otorgado el asilo, aseguró este sábado que conocía sobre el riesgo de fuga inminente del país de Glas, razón por lo que irrumpió por la fuerza en la Embajada. Así lo manifestó la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, en una declaración de prensa en la que insistió en que su Gobierno agotó el diálogo con el Ejecutivo mexicano antes de ordenar la irrupción policial a la Embajada mexicana en Quito.

Se conocía de "un riesgo real de fuga inminente del ciudadano requerido por la justicia", por lo que la fuerza de seguridad ecuatoriana ha actuado para cumplir con una orden judicial de captura de Glas en un caso de malversación, agregó la canciller en su comparecencia que no aceptó preguntas de la prensa. Sommerfeld insistió en la postura del Gobierno ecuatoriano de que "un delincuente no puede ser considerado un perseguido político", al considerar que eso desvirtúa la figura del asilo.

La OEA convoca reunión para abordar crisis

Las reacciones internacionales al ingreso a la fuerza en la Embajada de México en Quito comenzaron a encadenarse este sábado, encabezadas por la OEA, que en un comunicado condenó el hecho. En un comunicado, la OEA expresó su rechazo a "cualquier acción violatoria o que ponga en riesgo" la inviolabilidad de la que gozan las misiones diplomáticas y reiteró la "obligación" que tienen todos los Estados de no invocar normas de derecho interno para justificar el incumplimiento de sus obligaciones internacionales.

En ese contexto, la Secretaría General manifestó su "solidaridad con quienes fueron víctimas de las acciones improcedentes que afectaron a la embajada de México en Ecuador". El secretario general de la OEA, Luis Almagro, urgió al "diálogo" a México y Ecuador y anticipó que pedirá una reunión del Consejo Permanente del organismo para abordar las tensiones entre ambos países.

Más países rechazan ingreso a embajada

El Departamento de Estado de Estados Unidos condenó la violación de la Convención de Viena, que rige las relaciones diplomáticas, y exhortó a los dos aliados de Washington a "resolver sus diferencias de acuerdo con las normas internacionales". También condenaron el hecho los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

De hecho, la embajada de México en Ecuador cerrará de forma indefinida y suspenderá los servicios consulares para más de 1.600 mexicanos y empresarios en la nación sudamericana, informó este sábado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Sin embargo, señaló en un comunicado que la comunidad mexicana y empresarial en Ecuador podrán recibir asistencia a través del Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (Sirme), así como en embajadas de naciones cercanas como la de Chile, Colombia y Perú.

La Cancillería del Gobierno mexicano también precisó que será un grupo de 18 mexicanos, integrado por los diplomáticos mexicanos en Ecuador y sus familiares, quienes retornarán en un vuelo comercial respaldado por embajadas amigas. "El grupo de 18 personas viajarán el domingo 7 de abril en un vuelo comercial de Ecuador a Ciudad de México", ha indicado.

Además, la dependencia del Gobierno de México señaló que una gran cantidad de países amigos y aliados con la Embajada en Ecuador ofrecieron su apoyo para velar por la integridad de las personas mexicanas que regresan a México. Así, ha añadido que sus representaciones diplomáticas acompañarán a los mexicanos en su recorrido hasta el aeropuerto en la ciudad de Quito. "Estamos pendientes de los diplomáticos de nuestra patria, no están solos", ha sostenido en un mensaje en X el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

En tanto, la canciller mexicana Alicia Bárcena indicó que coordina el retorno del personal diplomático acreditado en Ecuador por instrucciones del mandatario mexicano. Además, aseveró que "México siempre velará por su seguridad y por el respeto de sus derechos". El regreso de los diplomáticos mexicanos y el abandono de la Embajada mexicana en Ecuador se da tras el rompimiento de las relaciones diplomáticas de México con el Gobierno de Ecuador, luego del asalto al recinto diplomático en Quito para capturar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

En este contexto, la presidenta del Senado mexicano, Ana Lilia Rivera, advirtió que las autoridades ecuatorianas están obligadas a salvaguardar la Embajada de México, sus bienes y archivos, según la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. "En el Senado mexicano nos mantendremos atentos de que así sea", señaló en X, al tiempo que hizo un respetuoso exhorto a la Asamblea de Ecuador para establecer contacto y, juntos, "coadyuvar a la superación de esta sensible crisis diplomática privilegiando el diálogo y la solución pacífica de las controversias". México también ha anticipado que recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para denunciar la responsabilidad de Ecuador por violaciones al Derecho Internacional

Sigue el canal de La SER en WhatsApp, donde encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.




Noticias relacionadas


Los desafíos políticos de Noboa tras romper con el correísmo 


Matías Abad Merchán Catedrático universitario, comunicador y analista político. 

Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca. 

Actualizada: 9 Abr 2024 - 5:54 Unirse a WhatsApp


 Tras la irrupción de la fuerza pública en la Embajada de México para capturar al expresidente Jorge Glas, el correísmo exigió la inmediata renuncia del presidente de la República. Este suceso marca el fin del pacto legislativo entre la bancada de la Revolución Ciudadana y el oficialismo, vigente desde la conformación de la actual Asamblea Nacional. Durante este periodo, con el respaldo frontal del correísmo y, en otros casos, con su discreta aquiescencia, Noboa aprobó varios proyectos de ley, creó nuevos impuestos, aumentó el IVA e incluso condonó deudas tributarias a los grandes grupos económicos. Logró la presidencia de algunas comisiones clave del legislativo y aseguró su presencia con vocales en las más importantes. En principio, se entendería que el presidente sentó bases suficientes para una plataforma de gobernabilidad que le alcanzaría para sostener su proyecto político-electoral hasta las elecciones de 2025. Comité de Manejo de Crisis: una nueva iniciativa con los mismos protagonistas Sin embargo, la confrontación con el correísmo al menos planteará cinco desafíos que deberá enfrentar durante el resto del mandato: Pérdida de gobernabilidad en la Asamblea. Sin los 51 votos del correísmo, el Gobierno necesitará forjar acuerdos con la bancada de Construye, con los pequeños grupos independientes e incluso con legisladores de manera individual para aprobar leyes, acuerdos o tratados. A medida que se acerquen las elecciones presidenciales, las agendas políticas serán más cerradas. Enfrentar un agresivo control político. Como parte del pacto mencionado anteriormente, la Revolución Ciudadana tomó el control de la Comisión de Fiscalización. Desde este órgano legislativo, se espera una corriente sistemática de solicitudes de información, interpelaciones a autoridades del Ejecutivo y juicios políticos a ministros de Estado. Escalada de la conflictividad territorial. En las últimas elecciones seccionales, el correísmo ganó nueve prefecturas, cerca de 50 alcaldías y cientos de concejalías y vocalías de juntas parroquiales. Esta poderosa estructura territorial, junto con su todavía muy representativa militancia en todo el país, se alineará con la nueva estrategia de oposición radical, buscando opacar la gestión del Gobierno, multiplicando narrativas negativas y sumándose a la protesta de los GAD, la Conaie, proveedores impagos y grupos no atendidos por el Estado central. Dificultad para destituir a la vicepresidenta. Recientemente, el viceministro de Gobierno sugirió que sería 'riesgoso' entregar el poder a Verónica Abad durante la próxima campaña electoral, dando a entender que existe una hoja de ruta para lograr su separación del Gobierno. Sin los votos del correísmo, el juicio político a la Segunda Mandataria parece poco viable, a menos que ocurra un forzado canje político de último momento. Emerge un nuevo actor político por el "no" en la consulta. Aunque el movimiento RC5 no está calificado por el CNE para realizar campaña en la consulta popular de 2024, es probable que su militancia y equipos de campaña digital promuevan intensamente el "no" en la consulta, centrándose en la pregunta sobre el contrato por horas, que es sin duda la más controvertida. ¿Por qué la popularidad de Daniel Noboa se desplomó 11 puntos en 42 días? En este contexto, también surgen otras interrogantes: ¿Cuál será la postura de Henry Kronfle? ¿El Partido Social Cristiano continuará cogobernando? ¿Qué condiciones impondrá Construye para llegar a un acuerdo con el Gobierno? Tras el receso legislativo, que culmina este 9 de abril, seguramente no faltarán las sorpresas.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/firmas/desafios-noboa-ruptura-correismo-asamblea/





México lindo y querido, también te equivocaste 


Santiago Basabe Politólogo, investigador de FLACSO Ecuador, analista político y Director de la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política (Aecip). 


Actualizada: 9 Abr 2024 - 5:59 Unirse a WhatsApp ¿Cómo se te ocurre opinar de la política interna de otro país? ¿Cómo se te ocurre conjeturar sobre hechos tan sensibles como la muerte de un candidato presidencial? Eso no se hace. Tú, México lindo y querido, que siempre has sido un referente de la diplomacia internacional, ahora apareces con semejante despropósito. Repudiable. Te equivocaste de principio a fin. Tú, que siempre enarbolaste el principio de soberanía, en cuestión de minutos tiraste por el traste toda tu tradición democrática y respetuosa de los derechos. Haya pasado lo que haya pasado luego, lo que hiciste no está bien. No te victimices ahora porque tú diste inicio a este embrollo que ahora nos tiene enfrentados. Como los de acá deben aprender, tú también deberías tomar lo sucedido como un llamado de atención: aprende a cerrar la boca en los asuntos que no te competen. Limítate a hablar de tu país, tal cual exiges a los otros. Cierto es que desde acá reaccionaron de forma desproporcionada al echar a la respetable Raquel Serur. Cierto es. Equivocación nuestra. Pero ante eso, ¿cómo reaccionas? Le otorgas asilo político a una persona con sentencia ejecutoriada por la justicia ecuatoriana. Sentenciada, no con proceso judicial en trámite. Sentencia. Órale cuate, la regaste. Y la regaste mal, muy mal. Peor aún, te solicitaron el asilo en diciembre. No diste respuesta en más de tres meses y justo, ¿qué coincidencia, no? Lo haces luego del despropósito de este gobierno. Si tan seguro estabas que a quién diste el asilo era perseguido político, ¿por qué demoraste tanto tiempo en hacer pública tu decisión? ¿No estabas seguro de la calidad de perseguido político del sujeto de marras o fue la forma de responder a la indefendible actitud nuestra? Ahora criticas lo ocurrido en tu Embajada, con mucha razón, desde luego. Sin embargo, también valdría la pena que asumas tu enorme grado de responsabilidad en lo ocurrido. A lo hecho pecho, México lindo y querido. Acá la regamos, claro. Pero tú, reconoce, actuaste muy mal. Primero, opinaste sobre lo que no debías. Segundo, otorgaste un asilo controvertido, muy controvertido, precisamente a raíz de la reprochable actuación de nuestro gobierno. Ni lo que hicieron ustedes ni lo que se hizo acá es justificable, pero de ahí a que quieras aparecer como víctima, hay una distancia. Si los de acá dejan un terrible precedente en la esfera internacional, tú, México lindo y querido, has hecho lo mismo. No estás limpio en este conflicto. Valdría la pena que te hagas cargo de tu enorme carga de responsabilidad en lo ocurrido. Acá no pecamos de nacionalistas para evadir el atropello del gobierno, pero tampoco somos desprolijos para permitir que te coloques en la posición en la que ahora pretendes posicionarte. Te pregunto, México lindo y querido, ¿qué habrías hecho si un Jefe de Estado opinaba sobre asuntos de tu política interna? Seguramente reaccionabas, ¿no? Quizás no como lo hicimos acá, pero seguramente con firmeza y aplomo. Bueno, nos equivocamos. Te equivocaste también. Las opiniones expresadas por los columnistas de PRIMICIAS en este espacio reflejan el pensamiento de sus autores, pero no nuestra posició
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/firmas/mexico-ecuador-embajada-asilo-politico/


0 CLP